
OK
About Malcolm Gladwell
Customers Also Bought Items By
Are you an author?
Author Updates
There's a problem loading this menu right now.
Malcolm Gladwell, host of the podcast Revisionist History and author of the #1 New York Times bestseller Outliers, offers a powerful examination of our interactions with strangers -- and why they often go wrong.
How did Fidel Castro fool the CIA for a generation? Why did Neville Chamberlain think he could trust Adolf Hitler? Why are campus sexual assaults on the rise? Do television sitcoms teach us something about the way we relate to each other that isn't true?
While tackling these questions, Malcolm Gladwell was not solely writing a book for the page. He was also producing for the ear. In the audiobook version of Talking to Strangers, you'll hear the voices of people he interviewed--scientists, criminologists, military psychologists. Court transcripts are brought to life with re-enactments. You actually hear the contentious arrest of Sandra Bland by the side of the road in Texas. As Gladwell revisits the deceptions of Bernie Madoff, the trial of Amanda Knox, and the suicide of Sylvia Plath, you hear directly from many of the players in these real-life tragedies. There's even a theme song - Janelle Monae's "Hell You Talmbout."
Something is very wrong, Gladwell argues, with the tools and strategies we use to make sense of people we don't know. And because we don't know how to talk to strangers, we are inviting conflict and misunderstanding in ways that have a profound effect on our lives and our world.
In this stunning book, Malcolm Gladwell takes us on an intellectual journey through the world of "outliers"--the best and the brightest, the most famous and the most successful. He asks the question: what makes high-achievers different?
His answer is that we pay too much attention to what successful people are like, and too little attention to where they are from: that is, their culture, their family, their generation, and the idiosyncratic experiences of their upbringing. Along the way he explains the secrets of software billionaires, what it takes to be a great soccer player, why Asians are good at math, and what made the Beatles the greatest rock band.
Brilliant and entertaining, Outliers is a landmark work that will simultaneously delight and illuminate.
The tipping point is that magic moment when an idea, trend, or social behavior crosses a threshold, tips, and spreads like wildfire. Just as a single sick person can start an epidemic of the flu, so too can a small but precisely targeted push cause a fashion trend, the popularity of a new product, or a drop in the crime rate. This widely acclaimed bestseller, in which Malcolm Gladwell explores and brilliantly illuminates the tipping point phenomenon, is already changing the way people throughout the world think about selling products and disseminating ideas.
Three thousand years ago on a battlefield in ancient Palestine, a shepherd boy felled a mighty warrior with nothing more than a stone and a sling, and ever since then the names of David and Goliath have stood for battles between underdogs and giants. David's victory was improbable and miraculous. He shouldn't have won.
Or should he have?
In David and Goliath, Malcolm Gladwellchallenges how we think about obstacles and disadvantages, offering a new interpretation of what it means to be discriminated against, or cope with a disability, or lose a parent, or attend a mediocre school, or suffer from any number of other apparent setbacks.
Gladwell begins with the real story of what happened between the giant and the shepherd boy those many years ago. From there, David and Goliath examines Northern Ireland's Troubles, the minds of cancer researchers and civil rights leaders, murder and the high costs of revenge, and the dynamics of successful and unsuccessful classrooms---all to demonstrate how much of what is beautiful and important in the world arises from what looks like suffering and adversity.
In the tradition of Gladwell's previous bestsellers---The Tipping Point, Blink, Outliers and What the Dog Saw---David and Goliath draws upon history, psychology, and powerful storytelling to reshape the way we think of the world around us.
What is the difference between choking and panicking? Why are there dozens of varieties of mustard-but only one variety of ketchup? What do football players teach us about how to hire teachers? What does hair dye tell us about the history of the 20th century?
In the past decade, Malcolm Gladwell has written three books that have radically changed how we understand our world and ourselves: The Tipping Point; Blink; and Outliers. Now, in What the Dog Saw, he brings together, for the first time, the best of his writing from TheNew Yorker over the same period.
Here is the bittersweet tale of the inventor of the birth control pill, and the dazzling inventions of the pasta sauce pioneer Howard Moscowitz. Gladwell sits with Ron Popeil, the king of the American kitchen, as he sells rotisserie ovens, and divines the secrets of Cesar Millan, the "dog whisperer" who can calm savage animals with the touch of his hand. He explores intelligence tests and ethnic profiling and "hindsight bias" and why it was that everyone in Silicon Valley once tripped over themselves to hire the same college graduate.
"Good writing," Gladwell says in his preface, "does not succeed or fail on the strength of its ability to persuade. It succeeds or fails on the strength of its ability to engage you, to make you think, to give you a glimpse into someone else's head." What the Dog Saw is yet another example of the buoyant spirit and unflagging curiosity that have made Malcolm Gladwell our most brilliant investigator of the hidden extraordinary.
Del máximo gurú de los negocios, autor de La clave del éxito. The tipping point e Inteligencia intuitiva.
¿Qué diferencia a quienes hacen algo especial en la vida de quienes no lo hacen? Fuera de serie explora las curiosas historias de los grandes jugadores de fútbol; bucea en la peculiar infancia de Bill Gates; busca qué convirtió a los Beatles en el mejor grupo de rock; y se pregunta qué distingue a los pilotos que estrellan aviones de los que no. A través de su viaje por el mundo de los «fuera de serie», los mejores, los más brillantes y famosos, nos convence de que nuestro modo de pensar en el éxito es erróneo.
Prestamos demasiada atención al aspecto de estas personas, y muy poca al lugar de donde vienen, es decir, a su cultura, su familia, su generación y a las singularidades de su educación. Brillante y entretenido, Fuera de serie es toda una referencia que al mismo tiempo iluminará y hará disfrutar.
Reseñas:
«Leer Fuera de serie es un verdadero placer, y Gladwell nos deja dándoles vueltas a sus ingeniosas teorías durante días.»
David Leonhardt, The New York Times
«Fuera de serie es un libro convincente y entusiasta. Su secreto es que no trata sólo de los fuera de serie, sino de la gente en general.»
Robert Colvile, Telegraph
«Las teorías de Malcolm Gladwell, que ya gozan de una impresionante popularidad, han convertido su apellido en un adjetivo: ¡Gladwelliano! En Fuera de serie, matiza nuestro culto al éxito.»
Jason Zengerle, New York Magazine
«Una vez más, Gladwell demuestra dominar un género del que, de hecho, es pionero: el de los libros que esclarecen las causas ocultas tras los fenómenos del día a día.»
Publishers Weekly
«Malcolm Gladwell, escritor de éxito masivo, se ha convertido en uno de los grandes especialistas de nuestro tiempo en iluminar las zonas de sombra con su mezcla de periodismo, estudios científicos, historia y filosofía. Amante de llevar la contraria [...] Su objetivo es colocar junto a la certeza un signo de interrogación. [...] Gladwell define su trabajo como "no ficción pop". [...] Es un cheerleader de las ciencias sociales. [...] A la vista de los millones de lectores que han devorado sus libros, cabría decir que hay algo tranquilizador en ver ideas confirmadas por los estudios citados. También es curioso y seductor.»
El País Semanal
«Un mago en los libros de autoayuda. [...] Con más de 10 millones de ejemplares vendidos, Malcolm Gladwell es uno de los principales escritores "motivacionales", gurú del éxito y analista de "estrategias para triunfar". La clave del éxito, Inteligencia intuitiva, Lo que vio el perro y Fuera de serie son libros que ejecutivos y líderes de todo tipo devoran en los aeropuertos.»
La Gaceta de los negocios
¿Cómo surgen las epidemias, las modas, los éxitos de venta, el fenómeno de boca a boca o cualquiera de esos pequeños cambios que sacuden nuestra vida cotidiana al provocar grandes efectos?
En esta obra revolucionaria que ocupa desde hace años los primeros puestos en las listas de ventas de Estados Unidos, Gladwell, un auténtico gurú de los negocios, analiza la trayectoria de varios productos y tendencias de gran éxito hasta descubrir cómo y por qué se alcanza el punto de inflexión a partir del cual algo se convierte en un fenómeno de masas: el punto clave.
Gladwell nos presenta a personas responsables de difundir nuevas ideas y tendencias y examina la moda, los programas infantiles de televisión, la conducta de los fumadores y hasta la publicidad directa, con el fin de dilucidar el proceso del contagio de ideas .
«La mejor forma de entender los cambios misteriosos que jalonan nuestra vida cotidiana (ya sea la aparición de una tendencia en la moda, el retroceso de las oleadas de crímenes, la transformación de un libro desconocido en un éxito de ventas, el aumento del consumo de tabaco entre los adolescentes, o el fenómeno del boca a oreja) es tratarlos como puras epidemias. Las ideas, los productos, los mensajes y las conductas se extienden entre nosotros igual que los virus.»
Malcolm Gladwell
Reseñas:
«Malcolm Gladwell, escritor de éxito masivo, se ha convertido en uno de los grandes especialistas de nuestro tiempo en iluminar las zonas de sombra con su mezcla de periodismo, estudios científicos, historia y filosofía. Amante de llevar la contraria [...] Su objetivo es colocar junto a la certeza un signo de interrogación. [...]Gladwell define su trabajo como "no ficción pop". [...] Es uncheerleader de las ciencias sociales. [...] A la vista de los millones de lectores que han devorado sus libros, cabría decir que hay algo tranquilizador en ver ideas confirmadas por los estudios citados. También es curioso y seductor.»
El País Semanal
«Un mago en los libros de autoayuda. [...] Con más de 10 millones de ejemplares vendidos, MalcolmGladwell es uno de los principales escritores "motivacionales", gurú del éxito y analista de "estrategias para triunfar". El punto clave, Inteligencia intuitiva, Lo que vio el perro y Fueras de serie son libros que ejecutivos y líderes de todo tipo devoran en los aeropuertos.»
La Gaceta de los negocios
«Cualquier persona interesada en tendencias debería leer El punto clave.»
US Magazine
«Una lectura tremendamente gratificante.»
The Seattle Times
«Un tratado de lo más original que le mantendrá despierto.»
Business Week
«Gladwell tiene una gran habilidad para transmitir teorías complejas en prosa clara y elegante, y es un guía de lo más carismático.»
San Francisco Chronicle
«Un estudio ameno, oportuno y atractivo de las modas. Gladwell tiene un don para explicar claramente los experimentos psicológicos.»
Alan Wolfe, The New York Times Book Review
¿Por qué algunas personas son brillantes tomando decisiones y otras son torpes una y otra vez? ¿Por qué algunos siguen su instinto y triunfan, mientras que otros acaban siempre dando un paso en falso?
En este libro revolucionario, el periodista estadounidense Malcolm Gladwell nos explica cómo pensamos sin pensar, de dónde proceden las decisiones que parece que tomamos en dos segundos, pero que no son tan simples como aparentan. ¿Por qué algunas personas son brillantes tomando decisiones y otras son torpes una y otra vez? ¿Por qué algunos siguen su instinto y triunfan, mientras que otros acaban siempre dando un paso en falso? ¿Cuál es el funcionamiento real del cerebro en el trabajo, en clase, en la cocina o en la cama? ¿Y por qué las mejores decisiones suelen ser las más difíciles de explicar?
Gladwell nos presenta a un psicólogo que ha aprendido a predecir si un matrimonio puede durar con sólo observarles unos minutos; a un entrenador de tenis que sabe cuándo un jugador hará doble falta antes incluso de que la raqueta toque la bola; a un experto en antigüedades que reconoce una falsificación de un solo vistazo.
Este libro revela que quienes son buenos tomando decisiones no son aquellos que procesan más información o que dedican más tiempo a deliberar, sino aquellos que han perfeccionado el arte de hilar fino, de extraer los pocos factores que realmente importan a partir de una cantidad desmesurada de variables.
Por medio de la neurología y la psicología, y exhibiendo todo el esplendor del que este autor es capaz, Inteligencia intuitiva cambia nuestra forma de ver las decisiones que tomamos. Nunca más volverás a pensar en pensar de la misma manera.
Reseñas:
«Un mago en los libros de autoayuda. Con más de 10 millones de ejemplares vendidos, Malcolm Gladwell es uno de los principales escritores motivacionales, gurú del éxito y analista de "estrategias para triunfar". La clave del éxito, Inteligencia intuitiva, Lo que vio el perro y Fuera de serie son libros que ejecutivos y líderes de todo tipo devoran en los aeropuertos.»
La Gaceta de los negocios
«¿Debería comprar este libro? Es probable que ya intuya la respuesta.»
Independent on Sunday
«Si Gladwell tiene razón, comprarán este libro. Y eso confirmará su tesis.»
Stephen Bayley, The Guardian
«Confíe en mi intuición: si compra este libro quedará encantado.»
The New York Times
«Convincente y diabólicamente inteligente.»
Evening Standard
«Brillante. Las implicaciones para los negocios, por no hablar del amor, son inmensas.»
The Observer
«Fantástico. Este maravilloso libro debería ser de lectura obligada.»
The New Statesman
«Sencillamente este libro podría cambiar tu vida.»
Esquire
VUELVE EL MEJOR GLADWELL, autor de El punto clave, Inteligencia intuitiva y Fuera de serie.
«Si puedo convencerte de una única cosa con este libro, que sea esta: los desconocidos no son simples.»
¿Cómo pudo un espía pasar años sin ser detectado en los más altos niveles del Pentágono? ¿Qué llevó a Neville Chamberlain a creer que podía confiar en Adolf Hitler? ¿Qué tienen en común esos casos con el engaño de Bernie Madoff, el juicio de Amanda Knox, el suicidio de Sylvia Plath o la comedia de televisión Friends? Cuando interactuamos con desconocidos, a menudo las cosas no salen bien, en parte porque creemos adivinar las intenciones de los demás basándonos en pistas terriblemente endebles.
En Hablar con extraños, Malcolm Gladwell, el autor que ha conquistado a una legión de admiradores con su particular manera de ver el mundo, entrevista a toda una serie de personas brillantes, ofrece un arsenal de ejemplos divertidos, contraintuitivos y convincentes, extrae de ellos ideas poderosas y las condimenta con abundantes datos inolvidables. Al mostrarnos por qué se nos da tan mal leer entre líneas, revela las claves para lidiar mejor con los desconocidos en nuestra vida.
En este nuevo viaje a lo inesperado, Gladwell nos ofrece nuevos y valiosos descubrimientos sobre nosotros mismos, pasados por el prisma de la historia, la psicología y la sociología.
La crítica ha dicho:
«Malcom Gadwell nos refresca las enseñanzas paternas y [...], a pesar de todo, nos reconcilia con el ser humano. Estamos hechos para confiar. Un libro fresco y atractivo.»
Laura Barrachina, Las mañanas de Radio Nacional
«Un profundo estudio sobre todo lo que puede salir mal en nuestra interpretación de los otros.»
Carlos Sala, La Razón
«Excelente escritura, estructura magistral, datos llamativos elegantemente reutilizados. La fórmula que hizo que sus libros anteriores fueran éxitos.»
Financial Times
«Irresistible, y dará que hablar. En un momento de máxima polarización, un libro que examina el modo en que fallamos a la hora de comunicarnos no podría ser más oportuno. Se devora como si fuera un thriller.»
Chris Barton, Los Angeles Times
«Hay un momento de la lectura en el que incluso el escéptico comienza a sentir que nos estamos equivocando en todo y que quizá este tal Gladwell ha dado con algo... Hablar con extraños es el más sólido de sus títulos.»
Amy Chozick, The New York Times
«Gladwell ofrece poderosos consejos para entender mejor a los otros. Defiende brillantemente que nadie es transparente y la necesidad de comprender que los comportamientos dependen de circunstancias invisibles.»
People
«Los casos que analiza Galdwell son sensacionales. Repleto de fascinantes anécdotas, de las cuales extrae pequeñas píldoras sobre cómo relacionarnos con los desconocidos.
¿Estamos seguros de que el poderoso siempre lleva las de ganar? Un libro magníficamente escrito sobre las poderosas ventajas de lo poco convencional.
Hace 3.000 años, en un campo de batalla de la antigua Palestina, un pastor derribó a un poderoso guerrero valiéndose únicamente de una piedra y una honda. Desde entonces los nombres de David y Goliat se han convertido en el símbolo de la lucha entre el desvalido y el gigante. La victoria de David fue inverosímil y milagrosa. No debería haber ganado. ¿O sí?
En David y Goliat, Malcolm Gladwell cuestiona el modo en el que pensamos sobre obstáculos y desventajas, ofreciendo una nueva interpretación de lo que significa ser discriminado, vivir con una discapacidad, perder a un padre, tener que ir a una universidad mediocre o sufrir cualquier otro tipo de desgracia.
Gladwell parte de la historia real de lo que sucedió hace siglos entre el gigante y el pastor. Desde ahí, David y Goliat analiza el conflicto de Irlanda del Norte, la mente de los investigadores del cáncer y la de los líderes de los derechos civiles, el alto precio de la venganza y la dinámica de las clases que obtienen buenos resultados, y de las que no, para demostrar cuánto de lo que hay de bello y de importante en el mundo se origina en el sufrimiento y en la adversidad.
En la tradición de sus anteriores best sellers -Inteligencia intuitiva, La clave del éxito, Fueras de serie y Lo que vio el perro-, Gladwell recurre a la historia, a la psicología, a la ciencia y a su maestría como narrador para dar nueva forma al modo en que concebimos el mundo que nos rodea.
In the past decade, Malcolm Gladwell has written three books that have radically changed how we understand our world and ourselves: The Tipping Point; Blink; and Outliers. Now, in What the Dog Saw, he brings together, for the first time, the best of his writing from TheNew Yorker over the same period.
Here is the bittersweet tale of the inventor of the birth control pill, and the dazzling inventions of the pasta sauce pioneer Howard Moscowitz. Gladwell sits with Ron Popeil, the king of the American kitchen, as he sells rotisserie ovens, and divines the secrets of Cesar Millan, the "dog whisperer" who can calm savage animals with the touch of his hand. He explores intelligence tests and ethnic profiling and "hindsight bias" and why it was that everyone in Silicon Valley once tripped over themselves to hire the same college graduate.
"Good writing," Gladwell says in his preface, "does not succeed or fail on the strength of its ability to persuade. It succeeds or fails on the strength of its ability to engage you, to make you think, to give you a glimpse into someone else's head." What the Dog Saw is yet another example of the buoyant spirit and unflagging curiosity that have made Malcolm Gladwell our most brilliant investigator of the hidden extraordinary.
- ←Previous Page
- 1
- 2
- Next Page→