
OK
Customers Also Bought Items By
Are you an author?
Una obra fundamental de la lírica española.
Las Rimas de Bécquer son hoy la más conocida de las colecciones poéticas del siglo XIX. Exponente de una lírica incómoda en el corsé romántico y casi modernista, estos poemas breves deben su liviandad a un esforzado trabajo de depuración estilística. A su vez, las Leyendas son narraciones fantásticas de tono intimista y lúgubre, basadas en su mayoría en relatos populares, y suponen una de las producciones más representativas del posromanticismo de nuestro país.
El catedrático emérito en literatura española de la Universidad Nacional de Educación a Distancia Enrique Rull firma la introducción, las actividades finales y las notas que acompañan al lector a lo largo del volumen. Desde la semblanza de Bécquer hasta el análisis de su poética y el estudio de las fuentes de las que bebe su narrativa, la presente edición, que incluye las Cartas literarias a una mujer, esimprescindible para el estudio de esta obra cumbre de las letras hispánicas.
«Podrá no haber poetas; pero siempre habrá poesía.»
A diferencia del estilo inflado de sus contemporáneos, la dicción de Bécquer es sobria y directa, sus versos delicados y ligeros. Sin embargo, logra una resonancia máxima en cada poema atendiendo la estructura fonética de las palabras y utilizando imágenes que afectan la sensibilidad del lector y exigen su colaboración activa. La capacidad de Bécquer para hacer que las palabras expresen mucho más que sus significados convencionales anticipa las técnicas modernas de poesía simbólica.
Rimas y Leyendas, del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer, representa el mejor romanticismo español. En las rimas, nos encontramos un referente poético, pues supondrá el comienzo de la lírica contemporánea española. Sus leyendas son un antecedente del modernismo que perdura en el imaginario colectivo.
Nuestra editorial se especializa en publicar libros en español. Para encontrar otros títulos busque “Editorial Medí”.
Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial para el kindle y continuamos creciendo.
• contexto histórico y artístico
• biografía del autor y legado literario
• principales citas de la obra
Las notas se agregan al final de la obra para no interrumpir la lectura.
Tesoros de la Hispanidad
“¡El amor!... El amor es un rayo de luna”.
Las Leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 1836-Madrid, 1870), son un clásico de la literatura española del siglo XIX y una lectura obligada del acervo hispánico. En los dieciocho relatos de este volumen (entre ellos, “Los ojos verdes”, “El rayo de luna” y “El monte de las ánimas”), el autor incursiona en el orientalismo y retoma ecos de la tradición popular, en historias con alto contenido gótico donde abundan el suspenso, la fantasía y el horror.
Exponente fundamental del Romanticismo tardío, Bécquer es uno de los principales narradores de la lengua española. Su fabulosa inspiración está a la par de la calidad de su prosa cuidada, vibrante y de gran tenor lírico. Esto no es casual, pues el autor es uno de los poetas más célebres y reconocidos, tanto en España como en América Latina, y sus Rimas se encuentran entre los libros más leídos en el mundo hispano.
A master of late Romanticism, Gustavo Adolfo Bécquer (Spain, 1836-1870) is one of the most famous and celebrated authors across Spain and Latin America. His works (including Leyendas and Rimas) have been best sellers since their original publication in the 19th century. Often compared to Edgar Allan Poe, his natural style influenced Antonio Machado and Juan Ramón Jiménez, among others.
Leyendas includes eighteen short stories published between 1858 and 1864, and is a classic of Spanish literature. With E.T.A. Hoffmann as an inspiration, gothic fiction, popular tradition, mystery and exoticism converge in this book’s vibrant and lyrical prose, making it a great choice for readers with a good command of the language.
Notes have been added at the end of the book to preserve the reading experience
- ←Previous Page
- 1
- 2
- 3
- 4
- Next Page→