Gustavo Adolfo Bécquer

Something went wrong. Please try your request again later.
Follow to get new release updates and improved recommendations
OK
Customers Also Bought Items By
Are you an author?
Help us improve our Author Pages by updating your bibliography and submitting a new or current image and biography.
1 11 1
Titles By Gustavo Adolfo Bécquer
Artículos varios (Spanish Edition)
Dec 15, 2020
$2.98
Pequeno compendio de artículos varios del escritor Gustavo Adolfo Bécquer aparecidos en diferentes periódicos d ela época, permiten observar una faceta poco conocida de este escritor, más famoso por sus poesías que por su producción periodística.
Leyendas (Anotada) (Spanish Edition)
Jul 5, 2020
$3.99
Conjunto de narraciones escritas entre 1858 y 1864. Tienen un carácter íntimo que evoca el pasado histórico y se caracterizan por una acción verosímil con una introducción de elementos fantásticos o insólitos. Fueron publicadas en periódicos madrileños de la época como El Contemporáneo o La América.
Contenido:
La ajorca de oro
El caudillo de las manos rojas
La corza blanca
Creed en Dios
La cruz del diablo
La cueva de la mora
El beso
El cristo de la calavera
El gnomo
La promesa
Miserere
El monte de las ánimas
Los ojos verdes
El rayo de luna
La rosa de la pasión
La venta de los gatos
Maese Pérez, el organista
Tres flechas
La creación
¡Es raro!
La arquitectura árabe en Toledo
Las hojas secas
Contenido:
La ajorca de oro
El caudillo de las manos rojas
La corza blanca
Creed en Dios
La cruz del diablo
La cueva de la mora
El beso
El cristo de la calavera
El gnomo
La promesa
Miserere
El monte de las ánimas
Los ojos verdes
El rayo de luna
La rosa de la pasión
La venta de los gatos
Maese Pérez, el organista
Tres flechas
La creación
¡Es raro!
La arquitectura árabe en Toledo
Las hojas secas
Other Formats:
Kindle
CARTAS DESDE MI CELDA (Ilustrado) (Spanish Edition)
Jan 29, 2020
$2.99
Esta magnífica obra de Gustavo Adolfo Bécquer contiene ilustraciones de los lugares a los que hace referencia su autor a lo largo del texto. El autor sevillano escribió esta obra durante su residencia en el monasterio de Veruela, donde se recuperaba de su padecimiento de la tuberculosis. De esta manera, podremos pasear visualmente con él, viajar a través de las imágenes hacia el contenido de sus cartas, en las que hace referencia a distintas localidades aragonesas y paisajes del Moncayo. Es sin duda, una edición que deleitará a aquellos fanáticos del turismo literario.
Durante esta obra, Bécquer se enfrentaba a una enfermedad mortal de necesidad, por lo que nos muestra a un autor enfrentado a su cruda realidad, que no necesita de la belleza del verso para llenar de sentimiento sus palabras.
Nos encontramos en esta obra a un Bécquer intenso, que no necesita del adorno para derramar su calidad en forma de epístolas. En esta época, el sevillano escribía ante la perspectiva de un futuro incierto, situación desgarradora para cualquier persona, que se ve reflejada en la obra. Habría de superar tal desafío contra la muerte para volver a Madrid y regalarnos estas cartas que escribió, una tras otra, durante su estancia en la sierra del Moncayo.
Estamos en este título ante un Bécquer periodista que usa una prosa ligera, fluida a la vez que efectiva. Un autor que no olvida el humor a pesar de su situación, que sabe refugiarse en la tranquilidad de la campiña, que se siente atado a las leyendas que marcan su obra y que siempre han sido parte inherente a sus escritos. En definitiva, estamos ante un Bécquer generalmente más desconocido, pero que no deja de ser él mismo.
A ese Bécquer es al que te invitamos a conocer y por el cual consideramos necesaria la edición y expansión de esta obra, que nos ofrece un autor más desconocido, aunque con el talento de siempre.
Durante esta obra, Bécquer se enfrentaba a una enfermedad mortal de necesidad, por lo que nos muestra a un autor enfrentado a su cruda realidad, que no necesita de la belleza del verso para llenar de sentimiento sus palabras.
Nos encontramos en esta obra a un Bécquer intenso, que no necesita del adorno para derramar su calidad en forma de epístolas. En esta época, el sevillano escribía ante la perspectiva de un futuro incierto, situación desgarradora para cualquier persona, que se ve reflejada en la obra. Habría de superar tal desafío contra la muerte para volver a Madrid y regalarnos estas cartas que escribió, una tras otra, durante su estancia en la sierra del Moncayo.
Estamos en este título ante un Bécquer periodista que usa una prosa ligera, fluida a la vez que efectiva. Un autor que no olvida el humor a pesar de su situación, que sabe refugiarse en la tranquilidad de la campiña, que se siente atado a las leyendas que marcan su obra y que siempre han sido parte inherente a sus escritos. En definitiva, estamos ante un Bécquer generalmente más desconocido, pero que no deja de ser él mismo.
A ese Bécquer es al que te invitamos a conocer y por el cual consideramos necesaria la edición y expansión de esta obra, que nos ofrece un autor más desconocido, aunque con el talento de siempre.
Other Formats:
Paperback
$1.99
Para Azorín, «las Cartas desde mi celda pudieran marcar una época en la literatura castellana». Azorín pensaba sobre todo en el paisaje: «¿Habrá nada más limpio y más preciso que esos paisajes de Bécquer?». Pero, más allá del paisaje, Bécquer sí marcó una época.
La literatura de Bécquer está tejida con ese «hilo invisible de las misteriosas relaciones de las cosas» que adivinaba en la Historia de una mariposa y de una araña. Sin haberse conocido, acaso ni leído, Peter Schlemihl había vendido su sombra, mientras el Manrique de El rayo de luna «hubiera deseado no tenerla, porque su sombra no le siguiese a todas partes». «La burda saya que visten y el bocado de pan que comen», las mozas de Añón vislumbradas en las Cartas desde mi celda parecen tener un eco imposible en «el traje que me cubre y la mansión que habito, / el pan que me alimenta y el lecho en donde yago», de Machado. Cabe preguntarse si quizá el caballero inexistente de Calvino habrá sido ajeno a esa armadura vacía que con horror descubre un guarda en La cruz del diablo. También al lector, como al autor, empieza a faltarle «la extraña lógica del absurdo».
Leer a Bécquer íntegro produce un saludable efecto: el de descubrir las otras fases de la luna. Por ejemplo, su sentido del humor o su devoción por el periodismo. Cuando don Restituto, en Un tesoro, advierte que «si buenos descubrimientos hacemos, buenas fatigas nos cuestan», nos parece estar oyendo al Sancho de «si buen gobierno me tengo, buenos azotes me cuesta», un Sancho que se prolonga en el lamento del mesonero, tan cervantino en su humor. El periódico lo recibía «como una carta en cuyo sobre hemos visto una letra querida». Entre los «dioses penates de su especial literatura» se hallaban «Rioja, en sus silvas a las flores; Herrera, en sus tiernas elegías»; nunca olvidó a Dante y a Virgilio; admiró la belleza clásica de las odas de Horacio y el romanticismo fantástico de Zorrilla.
La literatura de Bécquer está tejida con ese «hilo invisible de las misteriosas relaciones de las cosas» que adivinaba en la Historia de una mariposa y de una araña. Sin haberse conocido, acaso ni leído, Peter Schlemihl había vendido su sombra, mientras el Manrique de El rayo de luna «hubiera deseado no tenerla, porque su sombra no le siguiese a todas partes». «La burda saya que visten y el bocado de pan que comen», las mozas de Añón vislumbradas en las Cartas desde mi celda parecen tener un eco imposible en «el traje que me cubre y la mansión que habito, / el pan que me alimenta y el lecho en donde yago», de Machado. Cabe preguntarse si quizá el caballero inexistente de Calvino habrá sido ajeno a esa armadura vacía que con horror descubre un guarda en La cruz del diablo. También al lector, como al autor, empieza a faltarle «la extraña lógica del absurdo».
Leer a Bécquer íntegro produce un saludable efecto: el de descubrir las otras fases de la luna. Por ejemplo, su sentido del humor o su devoción por el periodismo. Cuando don Restituto, en Un tesoro, advierte que «si buenos descubrimientos hacemos, buenas fatigas nos cuestan», nos parece estar oyendo al Sancho de «si buen gobierno me tengo, buenos azotes me cuesta», un Sancho que se prolonga en el lamento del mesonero, tan cervantino en su humor. El periódico lo recibía «como una carta en cuyo sobre hemos visto una letra querida». Entre los «dioses penates de su especial literatura» se hallaban «Rioja, en sus silvas a las flores; Herrera, en sus tiernas elegías»; nunca olvidó a Dante y a Virgilio; admiró la belleza clásica de las odas de Horacio y el romanticismo fantástico de Zorrilla.
Other Formats:
Hardcover
$3.00
Gustavo Adolfo Bécquer (Sevilla, 17 de febrero de 1836- Madrid, 22 de diciembre de 1870), fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy se le reconoce.
Su obra más célebre son las Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la literatura hispana, sobre la que ejercieron posteriormente una gran influencia.
Su obra más célebre son las Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la literatura hispana, sobre la que ejercieron posteriormente una gran influencia.
Other Formats:
Paperback
Leyendas (Anotada) (Spanish Edition)
Sep 7, 2015
$1.00
Las Leyendas son un conjunto de textos de carácter postromántico escritas por Gustavo Adolfo Bécquer y publicadas entre 1858 y 1864. Estas narraciones tienen un carácter íntimo que evocan al pasado histórico y se caracterizan por una acción verosímil con una introducción de elementos fantásticos o insólitos. Fueron publicadas en periódicos madrileños de la época como El Contemporáneo o La América.
Obras de Gustavo Adolfo Bécquer (Spanish Edition)
Aug 28, 2012
$1.99
31 Obras de Gustavo Adolfo Bécquer
Poeta y narrador español (1836-1870)
Este libro electrónico presenta una colección de 31 Obras de Gustavo Adolfo Bécquer en texto completo. Un índice interactivo permite acceder directamente a la obra seleccionada.
Índice interactivo:
- ¡Es raro!
- Apólogo
- Cartas desde mi celda
- Cartas literarias a una mujer
- Creed en Dios - Cántiga Provenzal
- El aderezo de esmeraldas
- El beso - Leyenda de Toledo
- El caudillo de las manos rojas - Traducción india
- El Cristo de la calavera - Leyenda de Toledo
- El gnomo (Leyenda de Aragón)
- El miserere - Leyenda religiosa
- El monte de las ánimas - Leyenda de Soria
- El rayo de luna - Leyenda de Soria
- Historia de una mariposa y una araña
- La ajorca de oro - Leyenda de Toledo
- La arquitectura árabe en Toledo
- La corza blanca
- La creación
- La cruz del Diablo
- La cueva de la mora
- La promesa - Leyenda de Castilla
- La rosa de pasión - Leyenda religiosa
- La venta de los gatos
- Las hojas secas
- Los ojos verdes
- Maese Pérez el organista - Leyenda de Sevilla
- Memorias de un Pavo
- Tres fechas
- Un boceto del natural
- Un lance pesado
- Un tesoro
Poeta y narrador español (1836-1870)
Este libro electrónico presenta una colección de 31 Obras de Gustavo Adolfo Bécquer en texto completo. Un índice interactivo permite acceder directamente a la obra seleccionada.
Índice interactivo:
- ¡Es raro!
- Apólogo
- Cartas desde mi celda
- Cartas literarias a una mujer
- Creed en Dios - Cántiga Provenzal
- El aderezo de esmeraldas
- El beso - Leyenda de Toledo
- El caudillo de las manos rojas - Traducción india
- El Cristo de la calavera - Leyenda de Toledo
- El gnomo (Leyenda de Aragón)
- El miserere - Leyenda religiosa
- El monte de las ánimas - Leyenda de Soria
- El rayo de luna - Leyenda de Soria
- Historia de una mariposa y una araña
- La ajorca de oro - Leyenda de Toledo
- La arquitectura árabe en Toledo
- La corza blanca
- La creación
- La cruz del Diablo
- La cueva de la mora
- La promesa - Leyenda de Castilla
- La rosa de pasión - Leyenda religiosa
- La venta de los gatos
- Las hojas secas
- Los ojos verdes
- Maese Pérez el organista - Leyenda de Sevilla
- Memorias de un Pavo
- Tres fechas
- Un boceto del natural
- Un lance pesado
- Un tesoro
Rimas (Spanish Edition)
Aug 29, 2010
$2.00
Las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer son unas poesías sencillas y sinceras, centradas en el amor, que reflejan la alegría y felicidad que sentimos cuando nos es correspondido, y la desolación, el dolor y la angustia que nos sobrevienen cuando no lo conseguimos.
Estas Rimas de nacen del sentimiento y se expresan de forma clara y directa, sin adornos innecesarios, lo que, unido a su extraordinaria musicalidad, explica el continuado interés que siguen despertado entre los lectores de todo el mundo y de las más variadas edades.
Estas poesías fueron publicadas originalmente en la obra Rimas y Leyendas, en las que se incluían las Leyendas, un conjunto de narraciones breves en prosa, centradas en temas misteriosos o mágicos y que se han publicado por separado, con el título de Leyendas, en esta misma editorial.
También en esta editorial es posible adquirir el volumen Rimas y Leyendas, que incluye ambas obras, tal y como se publicaron originalmente.
Estas Rimas de nacen del sentimiento y se expresan de forma clara y directa, sin adornos innecesarios, lo que, unido a su extraordinaria musicalidad, explica el continuado interés que siguen despertado entre los lectores de todo el mundo y de las más variadas edades.
Estas poesías fueron publicadas originalmente en la obra Rimas y Leyendas, en las que se incluían las Leyendas, un conjunto de narraciones breves en prosa, centradas en temas misteriosos o mágicos y que se han publicado por separado, con el título de Leyendas, en esta misma editorial.
También en esta editorial es posible adquirir el volumen Rimas y Leyendas, que incluye ambas obras, tal y como se publicaron originalmente.
Other Formats:
Hardcover
- ←Previous Page
- 1
- 2
- 3
- 4
- Next Page→
More Information
Anything else? Provide feedback about this page