
Download the free Kindle app and start reading Kindle books instantly on your smartphone, tablet, or computer - no Kindle device required. Learn more
Read instantly on your browser with Kindle Cloud Reader.
Using your mobile phone camera - scan the code below and download the Kindle app.


La ladrona de libros (Spanish Edition) Paperback – July 13, 2010
Markus Zusak (Author) Find all the books, read about the author, and more. See search results for this author |
Price | New from | Used from |
Audible Audiobook, Unabridged
"Please retry" |
$0.00
| Free with your Audible trial |
Mass Market Paperback
"Please retry" | $8.87 | $5.97 |
Enhance your purchase
En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Y con esas palabras se escribió una historia hermosa y cruel.
Una novela tremendamente humana, emocionante e inolvidable, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la II Guerra Mundial. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y, a través de los libros, a distraerse durante los bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida.
- Reading age12 - 15 years
- Print length544 pages
- LanguageSpanish
- Grade level7 - 9
- Lexile measure730
- Dimensions5.17 x 1.03 x 7.94 inches
- PublisherVintage Espanol
- Publication dateJuly 13, 2010
- ISBN-100307475735
- ISBN-13978-6074293555
"White Out: A Thriller" by Danielle Girard
From the bestselling author of the Annabelle Schwartzman series comes a chilling story of a woman with a forgotten past and a town with dark secrets.| Learn more
Frequently bought together
- +
- +
Customers who viewed this item also viewed
Editorial Reviews
Review
“Merece un sitio en la misma estantería que Diario de una adolescente de Ana Frank… Se convertirá en un clásico”. —USA Today
About the Author
Excerpt. © Reprinted by permission. All rights reserved.
Primero los colores.
Luego los humanos.
Así es como acostumbro a ver las cosas.
O, al menos, así intento verlas.
UN PEQUEÑO DETALLE
Morirás.
Sinceramente, me esfuerzo por tratar el tema con tranquilidad, pero a casi todo el mundo le cuesta creerme, por más que yo proteste. Por favor, confía en mí. De verdad, puedo ser alegre. Amable, agradable, afable . . . Y eso sólo son las palabras que empiezan por «a». Pero no me pidas que sea simpática, la simpatía no va conmigo.
RESPUESTA AL DETALLE ANTERIORMENTE MENCIONADO
¿Te preocupa?
Insisto: no tengas miedo.
Si algo me distingue es que soy justa.
Por supuesto, una introducción.
Un comienzo.
¿Qué habrá sido de mis modales?
Podría presentarme como es debido pero, la verdad, no es necesario. Pronto me conocerás bien, todo depende de una compleja combinación de variables. Por ahora baste con decir que, tarde o temprano, apareceré ante ti con la mayor cordialidad. Tomaré tu alma en mis manos, un color se posará sobre mi hombro y te llevaré conmigo con suma delicadeza.
Cuando llegue el momento te encontraré tumbado (pocas veces encuentro a la gente de pie) y tendrás el cuerpo rígido. Esto tal vez te sorprenda: un grito dejará su rastro en el aire. Después, sólo oiré mi propia respiración, y el olor, y mis pasos.
Casi siempre consigo salir ilesa.
Encuentro un color, aspiro el cielo.
Me ayuda a relajarme.
A veces, sin embargo, no es tan fácil, y me veo arrastrada hacia los supervivientes, que siempre se llevan la peor parte. Los observo mientras andan tropezando en la nueva situación, la desesperación y la sorpresa. Sus corazones están heridos, sus pulmones dañados.
Lo que a su vez me lleva al tema del que estoy hablándote esta noche, o esta tarde, a la hora o el color que sea. Es la historia de uno de esos perpetuos supervivientes, una chica menuda que sabía muy bien qué significa la palabra abandono.
Junto a las vías del tren
Vi a la ladrona de libros en tres ocasiones.
Lo primero que apareció fue algo blanco. Un blanco cegador.
Probablemente estarás pensando que el blanco en realidad no es un color y toda esa clase de tonterías. Pues yo te digo que lo es. El blanco es sin duda un color y, personalmente, no creo que te convenga discutir conmigo.
UN ANUNCIO RECONFORTANTE
Por favor, a pesar de las amenazas anteriores, conserva la calma.
Sólo soy una fanfarrona.
No soy violenta.
No soy perversa.
Soy lo que tiene que ser.
Sí, era blanco.
Daba la impresión de que todo el planeta se había vestido de nieve, que se la hubiera puesto como tú te pones un jersey. Las pisadas junto a las vías del tren se hundían hasta la rodilla. Los árboles estaban cubiertos con mantos de hielo.
Como debes de imaginar, alguien había muerto.
No podían dejarlo tirado en el suelo. Por el momento no era un gran problema, pero la vía pronto quedaría despejada y el tren tenía que continuar la marcha.
Había dos guardias.
Había una madre con su hija.
Un cadáver.
La madre, la niña y el cadáver estaban quietos y en silencio.
—¿Y qué quieres que haga?
Uno de los guardias era alto y el otro bajo. El alto siempre hablaba primero, aunque no era el jefe. Miró al bajo y rechoncho, de cara rubicunda.
—No podemos dejarlos así, ¿no crees? —respondió.
El alto estaba perdiendo la paciencia.
—¿Por qué no?
El más bajito estuvo a punto de estallar.
—Spinnst du?! ¡¿Eres tonto o qué?! —gritó a la altura de la barbilla del alto. La repugnancia le inflaba las mejillas, la piel se le tensaba—. Vamos —ordenó, avanzando con dificultad por la nieve—. Si hace falta, cargamos a los tres. Ya informaremos en la siguiente parada.
En cuanto a mí, ya había cometido el más elemental de los errores. No encuentro palabras para describir cuánto me enfadé conmigo misma. Hasta ese momento lo había hecho todo bien. Había estudiado el cielo cegador, blanco como la nieve, al otro lado de la ventanilla del tren en movimiento. Prácticamente lo había inhalado, pero aun así vacilé, me dejé doblegar: la niña llamó mi atención. La curiosidad pudo conmigo y, resignada, me quedé el tiempo que me permitió mi apretada agenda, y observé.
Veintitrés minutos después, cuando el tren ya se había detenido, bajé con ellos.
Llevaba en brazos una pequeña alma.
Me quedé un poco apartada, a la derecha.
El eficiente dúo de los guardias se volvió hacia la madre, la niña y el pequeño cadáver. Recuerdo con claridad que ese día podía oír mi respiración, alta y fuerte. Me sorprende que los guardias no advirtieran mi presencia al pasar a su lado. El mundo se estaba hundiendo bajo el peso de la nieve.
La pálida y famélica niña estaba a unos diez metros a mi izquierda, aterida.
Le castañeteaban los dientes.
Tenía los brazos cruzados y congelados.
Las lágrimas se habían helado sobre el rostro de la ladrona de libros.
El eclipse
Era el momento de mayor oscuridad antes del alba.
Esta vez yo había ido por un hombre de unos veinticuatro años. En cierto modo, fue hermoso. El avión todavía tosía. El humo se le escapaba por los pulmones.
Se abrieron tres grandes zanjas en el suelo al estrellarse. Las alas se convirtieron en brazos amputados. Se acabó el revoloteo, al menos para ese pajarilla metálico.
OTROS PEQUEÑOS DETALLES
A veces llego demasiado pronto, me adelanto.
Y hay gente que se aferra a la vida más de lo esperado.
Al cabo de unos pocos minutos, el humo se extinguió.
Primero llegó un niño con respiración agitada y lo que parecía una caja de herramientas. Turbado, se acercó a la cabina y miró en el interior, para ver si el piloto seguía vivo; en ese momento así era. La ladrona de libros llegó unos treinta segundos después.
Habían pasado los años, pero la reconocí.
Estaba jadeando.
El niño sacó un oso de peluche de la caja de herramientas, metió la mano en la cabina a través del cristal hecho añicos y lo dejó sobre el pecho del piloto. El osito sonriente se acurrucó entre el amasijo de carne y sangre. Minutos después probé suerte. Le había llegado la hora.
Entré, liberé su alma y me la llevé con delicadeza.
Allí sólo quedó el cuerpo, un olor a humo cada vez más leve y el sonriente oso de peluche.
Cuando empezó a llegar la gente, todo había cambiado, por supuesto. El horizonte empezaba a dibujarse al carboncillo. Apenas quedaba un suspiro de la oscuridad de antes, que se difuminaba con rapidez.
Ahora el hombre tenía un color hueso. La piel parecía un esqueleto. Un uniforme arrugado. Tenía los ojos castaños, la mirada fría —como dos manchas de café—, y el último trazo de negro dibujó una forma extraña y a la vez familiar: una firma.
La gente hizo lo que suele hacer.
A medida que me abría paso entre la multitud veía a todo el mundo jugueteando con el silencio imperante: un pequeño revoltijo de gestos descoordinados y frases apagadas mientras daban una tímida y callada media vuelta.
Cuando volví la vista atrás hacia el avión, el piloto, boquiabierto, parecía sonreír.
Un último chiste morboso.
Otro remate final típico de los humanos.
Permaneció amortajado en su uniforme mientras la luz grisácea desafiaba al cielo. Al igual que en otras ocasiones, cuando empecé a alejarme, me pareció ver una sombra fugaz, los últimos momentos de un eclipse: la constatación de la partida de una nueva alma.
¿Sabes?, durante un breve instante, a pesar de todos los colores que se cruzan y se enfrentan con lo que veo en este mundo, suelo atisbar un eclipse cuando muere un humano.
He visto millones.
He visto más eclipses de los que quisiera recordar.
La bandera
La última ocasión en que la vi todo era rojo. El cielo parecía un caldo hirviendo, en plena agitación, un poco requemado. Algunos tropezones negros y salpicaduras de pimienta flotaban sobre el rojo.
Un poco antes, unas niñas habían estado jugando allí a la rayuela, en esa calle que parecía una página con manchas de aceite. Cuando llegué, todavía se oía el eco de sus voces. Los pies repicando contra la calzada, las carcajadas infantiles y las sonrisas de sal. Aunque se desvanecían a gran velocidad.
Luego, las bombas.
Esta vez, todo llegó tarde.
Las sirenas. Los gritos alborotados de la radio. Todo demasiado tarde.
En cuestión de pocos minutos, había montañas de cemento y tierra por todas partes. Las calles se abrieron como venas reventadas. La sangre corrió hasta que se secó en el suelo, donde quedaron pegados los cuerpos inmóviles, como los escombros tras una inundación.
Pegados al suelo hasta el último de ellos. Un mar de almas.
¿Fue el destino?
¿La mala suerte?
¿Eso los dejó pegados al suelo?
Por supuesto que no.
No seamos estúpidos.
Seguramente las bombas, arrojadas por humanos escondidos entre las nubes, tuvieron algo que ver.
Sí, el cielo era de un rojo abrumador, ardiente. La pequeña ciudad alemana había quedado dividida en dos otra vez. Los copos de ceniza caían con tal encanto que uno se sentía tentado de atraparlos con la lengua y saborearlos. Pero te habrían quemado los labios y escaldado la boca.
Lo recuerdo con toda claridad.
Estaba a punto de irme cuando la vi allí, arrodillada.
A su alrededor, se había escrito, proyectado y erigido una montaña de escombros. Se aferraba a un libro.
Don't have a Kindle? Get your Kindle here, or download a FREE Kindle Reading App.
Product details
- Publisher : Vintage Espanol; 1st edition (July 13, 2010)
- Language : Spanish
- Paperback : 544 pages
- ISBN-10 : 0307475735
- ISBN-13 : 978-6074293555
- Reading age : 12 - 15 years
- Lexile measure : 730
- Grade level : 7 - 9
- Item Weight : 1.1 pounds
- Dimensions : 5.17 x 1.03 x 7.94 inches
- Best Sellers Rank: #877,062 in Books (See Top 100 in Books)
- Customer Reviews:
About the author

Markus Zusak is the international bestselling author of six novels, including The Book Thief and most recently, Bridge of Clay. His work is translated into more than forty languages, and has spent more than a decade on the New York Times bestseller list, establishing Zusak as one of the most successful authors to come out of Australia.
All of Zusak’s books – including earlier titles, The Underdog, Fighting Ruben Wolfe, When Dogs Cry (also titled Getting the Girl), The Messenger (or I am the Messenger) – have been awarded numerous honours around the world, ranging from literary prizes to readers choice awards to prizes voted on by booksellers.
In 2013, The Book Thief was made into a major motion picture, and in 2018 was voted one of America’s all-time favourite books, achieving 14th position on the PBS Great American Read. Also in 2018, Bridge of Clay was selected as a best book of the year in publications ranging from Entertainment Weekly to the Wall Street Journal.
Markus Zusak grew up in Sydney, Australia, and still lives there with his wife and two children.
Customer reviews
Customer Reviews, including Product Star Ratings help customers to learn more about the product and decide whether it is the right product for them.
To calculate the overall star rating and percentage breakdown by star, we don’t use a simple average. Instead, our system considers things like how recent a review is and if the reviewer bought the item on Amazon. It also analyzed reviews to verify trustworthiness.
Learn more how customers reviews work on Amazon
Top reviews from the United States
There was a problem filtering reviews right now. Please try again later.
Un libro para leer con tranquilidad y emoción.
Top reviews from other countries

Esta novela me llevó a vivir al sótano del número 33 de Himmelstrasse y a compartir las penas y las alegrías de todos los personajes que allí vivían. Me ha permitido ver otra realidad que no se suele reflejar en las novelas ambientadas en la segunda guerra mundial. Me ha permitido sentir la atrocidad de la guerra a través de los ojos de un alemán, el poder de la amistad a través de unos niños y el amor absoluto que no conoce de ideologías... Una vez más me ha alertado del poder que tienen las palabras... y de cómo éstas se pueden convertir en un arma letal capaz de acabar con los seres humanos. Estas páginas afirman que el amor siempre moverá el mundo y que después de cualquier atrocidad lo único que mantendrá unido al ser humano será la compasión, el respecto y, en definitiva el amor.
Este libro cuenta mucha más de lo que dicen sus palabras... y me temo que aunque las respuestas están claras, viviremos sin saber escuchar.
Que vivan los libros, que vivan las palabras y la magia que todas ellas encierran. Y que vivan las historias aunque continuemos ignorándolas y ello nos lleve a tropezar irremediablemente en segundas piedras...


The book's better than the film! If you love reading about the Second World War era, then this is for you.

